Pocos artistas son capaces de soportar su reflejo en el espejo. La coherencia es una actitud demodé y una cualidad que un puñado de músicos, cantantes y compositores deberían llevar a gala, como una enseña adherida al envoltorio de sus álbumes. Nada de la molesta pegatina con el lema “Anunciado en TV”. Cada nuevo trabajo de este tipo de autores debería llevar el marchamo de “Producto original” como reflejo de calidad y autenticidad. Porque entre la horda de aspirantes a estrella, en ocasiones despuntan talentos que no quieren ser ni parecerse a nadie, sino que sólo buscan encontrarse a sí mismos en sus composiciones. Eso pasa con la nueva colección de canciones que Juan Manuel Álvarez Puig (Shuarma) ha recogido bajo el título de Grietas. Una decena de temas (precedidos por una breve intro de 19 segundos) que se adentran en el alma del músico catalán. Un disco directo y sin tapujos disponible en tiendas desde hoy 13 de Marzo.
Con la serenidad que da haber abrazado el desamor en noches de luna llena y cama vacía. Con la certeza de una mirada limpia, que viene del otro lado, de muchos lados. Con la calidez de una voz clara que serpentea entre los restos del pasado. Para permanecer junto a nosotros. Para susurrarnos al oído. Para que no nos rompamos o para rompernos en mil pedazos.
Un álbum cuajado, sereno y compacto. Sin grietas ni fisuras pese a que quizá hayan sido éstas -las grietas- las que lo hayan gestado. Un tercer disco de la carrera de Shuarma en solitario que merece más de una escucha. Porque no es sencillo, es descarnado. Es sincero. Es arriesgado. Y lo más curioso, lo es sin ni siquiera su autor necesitarlo.
Grietas también está repleto de lugares comunes para los seguidores del exlíder de Elefantes -¡qué lejos queda ya todo!- y, a la vez, se abre camino a nuevos lugares. Experimenta. Shuarma cuenta con una gran ventaja. Dos aliados de lujo como son Fluren Ferrer y Santos Berrocal, más conocidos como The Blind Joes, responsables, entre otros, del sonido de Love of Lesbian. El álbum, que se publica este 15 de marzo, se grabó en apenas dos semanas a finales de mayo de 2011. Una muestra más de la claridad de ideas de su autor y del acierto en el nuevo giro del sonido Shuarma, cuya seña de identidad -no nos engañemos- descansa en su voz.
Pero no vamos a quitarle mérito a la labor de los productores. Su mano se nota en la potente percusión que hace que las canciones crezcan y cojan altura. En los arreglos de piano y teclados que subrayan y emocionan. Así como en la afiladas guitarras que suponen el contrapunto idóneo a la calidez y profundidad vocal de Shuarma en este su tercer trabajo plagado de madurez, verdad y sentimiento. Un disco que te atrapa, aunque no en la primera escucha. Debes dejarlo reposar para que sea él quien vuelva a llamarte. Y cuando eso sucede ya no tienes escapatoria.
Las canciones:
-
Intro
-
Lo que queramos creernos – Primera canción del álbum tras la pista de introducción. Declaración de intenciones de lo que será el disco. Shuarma se erige en protagonista absoluto del tema con la ayuda de una emocionante percusión que eleva el tono de la composición. Heroico.
-
Tú – La cadencia y su peculiar forma de cantar protagoniza este segundo tema. Melódica. Con un piano que refuerza el tono épico con el que arranca Grietas.
-
Solo – La electrónica como gancho para crear una atmósfera que deviene en ascensión a la luz desde las tinieblas. De nuevo la rítmica hace volar la imaginación y aflorar emociones. Que no decaiga.
-
Rompe el espejo – Composición muy rítmica con una interesante línea de bajo. La letra es una declaración de principios afirmando que “no hay nada malo en el error si es de verdad”. Lejos de errar, acierta de pleno.
-
Llueven piedras – Sin duda la canción más deliberadamente pop del disco y el single elegido para anticipar su publicación. En la producción es un crisol de todo lo que el oyente encontrará desarrollado en el resto de temas. Te dejamos el link al videoclip.
-
Grietas – De nuevo retomamos la atmósfera heroica. Pop rock de elegante factura aderezado con la personal voz de Shuarma.
-
Habrá que caer – Un emocionante órgano hammond confiere entidad propia a este tema. Resurrección, vuelta a la luz desde la oscuridad. Renacer. Crecer. La presencia de Shuarma se eleva cual ave fénix.
-
Dame más veneno – ¿Cómo sonaría un blues pasado por el tamiz del compositor catalán? Aquí está la respuesta. Serpenteante y sugerente
-
En el pecho – Rock de carretera. Guitarras muy acertadas. La voz de Shuarma lo impregna todo.
- Prefiero estar aquí – Única balada del disco. Voz y piano se alternan a la hora de emocionar. Íntima y reveladora canción de desamor. Aunque para no querer más hubo que haber querido tanto...
Shuarma comenzó a presentar este su tercer trabajo, tras Universo y El poder de lo frágil, el pasado 8 de marzo en Santiago de Compostela y en acústico dentro del ciclo Santiautor, pero hay un gran número de fechas por toda la geografía española para esta gira presentación de Grietas:
Jueves, 22 Marzo 2012 - MURCIA/ Teatro Circo
Viernes, 30 Marzo 2012 - ZARAGOZA/ Teatro del Mercado
Jueves, 12 Abril 2012 - VIGO/ La Fábrica de Chocolate
Viernes, 13 Abril 2012 - PONTEVEDRA/ Sala Karma
Sábado, 14 Abril 2012 - A CORUÑA/ Le Club
Jueves, 19 Abril 2012 - SEVILLA/ Sala Malandar
SEVILLA - Ciclo Live the roof - Viernes, 19 Abril 2012
MÁLAGA - Ciclo Live the roof - Sábado, 20 Abril 2012
JAÉN/ Le Club - Viernes, 27 Abril 2012
BARCELONA/ Sala Bikini - Viernes, 4 Mayo 2012
MADRID/ Sala El Sol - Jueves, 10 Mayo 2012
CÁDIZ/ Sala Supersonic - Viernes, 11 Mayo 2012
ALGECIRAS/ Sala La Gramola - Sábado, 12 Mayo 2012
CEUTA/ Sala Café Club - Jueves, 17 Mayo 2012
VALENCIA/ Sala Matisse - Jueves, 24 Mayo 2012
SALAMANCA/ Café Corrillo (Acústico) - Viernes, 25 Mayo:
VALLADOLID/ Café España (Acústico) -Sábado, 26 Mayo 2012
Por Roberto Antoraz @mantaypeli